Tabla y Calculadora para Estimar tu Pensión de Jubilación en España [2025]

¿Quieres saber cuánto vas a cobrar de pensión en 2025? Guía definitiva con tabla actualizada, simulador oficial, cálculo paso a paso y consejos reales para estimar tu pensión de jubilación en España. Incluye errores comunes, penalizaciones, enlaces útiles y experiencia personal.

JUBILACIÓN Y PENSIONES

4/24/202522 min read

Hombre mayor revisando documentos y calculadora para estimar su pensión de jubilación en 2025
Hombre mayor revisando documentos y calculadora para estimar su pensión de jubilación en 2025

¿Te has preguntado alguna vez cuánto vas a cobrar al jubilarte?
Si tienes más de 50 años, seguro que esta idea te ha rondado la cabeza más de una vez. Y no es para menos: el sistema de pensiones en España es complejo, cambia constantemente y está lleno de tecnicismos que pueden hacerte perder la cabeza si no estás preparado.

Yo me enfrenté a esto en carne propia. Tenía 66 años y 42 cotizados cuando decidí jubilarme. Pensé que sería fácil saber cuánto iba a cobrar… pero lo que encontré fue un auténtico laberinto de cifras, porcentajes y términos que parecían sacados de una novela legal.

Este artículo es para ti si quieres evitar ese caos. Aquí encontrarás una guía clara y práctica, con:

Y lo mejor: todo explicado con lenguaje humano, sin tecnicismos innecesarios y desde una experiencia real.

👉 Sigue leyendo porque te vas a ahorrar muchos dolores de cabeza. Vamos paso por paso.

❓ ¿Por qué es tan difícil saber cuánto vas a cobrar?

Calcular tu pensión de jubilación no es como sumar 2 + 2. En España, el sistema está lleno de detalles técnicos, normativas que cambian cada año, excepciones por edad, por tipo de trabajo, por lagunas de cotización... Y si no estás acostumbrado, es normal sentirse perdido.

🚨 Aquí algunos motivos por los que calcular tu pensión puede parecer un rompecabezas:

🔸 1. Porque tu vida laboral es única

No hay dos trayectorias iguales. Has podido trabajar como empleado, autónomo, tener contratos temporales, estar en paro o en ERTE. Todo eso influye. Un año que tú recuerdas como “bien pagado” puede aparecer con una base bajísima en tu informe de vida laboral.

📌 Ejemplo real:

“Cuando vi mi vida laboral, casi me desmayo: 12 páginas con fechas y bases que no entendía. En 1995 salía una base de €300 cuando ganaba el doble. Pensé: 'Esto está mal'.”

🔸 2. Porque las reglas cambian… cada año

La edad legal de jubilación, los años que se usan para calcular la media (antes eran 15, ahora 27), los coeficientes reductores si te jubilas antes, el famoso MEI... todo eso ha cambiado y volverá a cambiar.

📅 En 2025, por ejemplo:

  • Se exige tener 66 años y 6 meses para cobrar el 100% (salvo que hayas cotizado al menos 38 años).

  • Se usa la media de los últimos 27 años cotizados para calcular la base reguladora.

🔸 3. Porque el simulador de la Seguridad Social no siempre lo pone fácil

Aunque existe una herramienta oficial (te dejaré el enlace directo más adelante), no todos saben usarla correctamente o interpretar los resultados.

🧭 Te ayudaré paso a paso a usarla en secciones siguientes.

🔸 4. Porque hay penalizaciones ocultas que no te cuentan

Jubilarte un año antes de lo legal puede restarte entre un 4% y un 21% de tu pensión. Y si no sabes cómo se aplica, puedes llevarte un buen susto. A mí me lo explicaron así:

“Si su pensión bruta es €2,322, le restamos el 6% por jubilarse antes. Quedarían €2,183”.

💬 Y eso puede significar cientos de euros menos al mes.

📎 Por eso, en este artículo vamos a desglosar todo eso, paso a paso.
Y si estás valorando otras opciones como la incapacidad, te dejo aquí recursos que también deberías considerar:

🔗 Alta propuesta de incapacidad permanente
🔗 Abogados expertos en accidentes de trabajo

🗂️ Paso 1: Entender tu vida laboral y las bases de cotización

Antes de tocar una calculadora, necesitas conocer tu historial. De nada sirve hacer estimaciones si no sabes cuánto has cotizado, en qué años y con qué bases.

🎯 Tu primer objetivo es conseguir y revisar tu vida laboral.

✅ ¿Cómo pedir tu vida laboral?

  1. Ve a la web de la Seguridad Social

  2. Accede a tu área personal con Cl@ve, DNIe o certificado digital

  3. Descarga el informe completo de vida laboral

  4. También puedes solicitarlo por SMS o correo postal (más lento)

🔗 Consejo: Si tienes dudas sobre trámites relacionados con pensiones o incapacidades, consulta nuestra página principal sobre pensiones e incapacidad.

🔍 ¿Qué debes revisar en el informe?

  • Fechas exactas de inicio y fin de cada trabajo

  • Tipo de contrato (fijo, eventual, autónomo, etc.)

  • Bases de cotización mensuales

  • Si hay lagunas de cotización (meses sin cotizar)

  • Si aparecen bases anormalmente bajas (por error o por paro)

🧠 Esto fue lo que me pasó a mí:

“Vi bases de €300 en los 90, cuando ganaba más del doble. Había errores, años sin cotizar y bases que no recordaba haber declarado.”

📌 ¿Qué es la base de cotización?

Es el sueldo bruto mensual sobre el cual tú y tu empresa habéis cotizado a la Seguridad Social. Es fundamental porque de ahí saldrá tu pensión futura.

💡 Cuanto más alta sea tu base, mayor será tu pensión.

📊 ¿Y la base reguladora?

Es la media de las bases de cotización de los últimos 27 años (en 2025). Es como el “sueldo medio virtual” con el que la Seguridad Social hará sus cálculos.

Yo me tiré tres tardes con libreta y calculadora en mano sumando bases desde 1998. Fue un caos. Pero al final me salió una media de €2,150. Ese número es clave.

📲 Y ahora sí… tu CALCULADORA DE PENSIÓN

🧮 ¿Listo para saber cuánto cobrarás? Aquí tienes la herramienta más útil de todas:

👉 Accede al simulador oficial de la Seguridad Social aquí

🔐 Necesitarás identificarte con Cl@ve o certificado digital. Ten tu vida laboral a mano.

🚀 También puedes integrar en tu web una calculadora interactiva personalizada, donde el usuario introduzca:

  • Edad actual

  • Años cotizados

  • Bases medias estimadas

  • Año previsto de jubilación

🧾 Paso 1: Entender tu vida laboral y las bases de cotización

Antes de sacar la calculadora o usar el simulador oficial, necesitas lo más importante: tu informe de vida laboral. Es el documento base para calcular tu pensión, y si no lo entiendes bien, es como intentar montar un mueble sin las instrucciones.

📥 ¿Dónde se consigue la vida laboral?

Puedes pedirla online, gratis, en la Sede Electrónica de la Seguridad Social. En segundos te llega por SMS o PDF.

👉 Aquí tienes un artículo que te puede servir de guía si también necesitas saber cómo reclamar errores en informes o regularizar años anteriores:
🔗 Alta propuesta de incapacidad permanente

📄 ¿Qué verás en ese informe?

  • Empresas en las que has trabajado

  • Fechas de alta y baja

  • Régimen de cotización (general, autónomos, etc.)

  • Bases de cotización mensual

❗ ¿Y qué debes revisar con lupa?

  1. Lagunas de cotización: periodos sin actividad que afectan a tu media.

  2. Bases mínimas antiguas: pueden aparecer bases muy bajas en años donde tu sueldo era mayor.

  3. Años sin cotizar o con errores: trabajo no registrado, bases incompletas, etc.

🧠 Fragmento de experiencia real:

“Vi 12 páginas con fechas, empresas y bases que no entendía. Descubrí lagunas, errores de bases, y hasta dos años como autónomo con cotizaciones bajísimas. Tuve que presentar nóminas antiguas y contratos para que lo corrigieran.”

📊 ¿Qué son las bases de cotización y por qué importan?

Son la cantidad de dinero sobre la que cotizas cada mes a la Seguridad Social. No es tu salario exacto, pero sí una cifra clave, porque de esa base se sacará tu pensión.

➡️ A partir de esas bases se calcula tu base reguladora, que es la media que luego se ajusta según años cotizados y edad.

💡 Consejo importante: Guarda siempre tus nóminas y contratos. Digitalízalos, archívalos, porque si hay errores, tú eres el único que puede probar lo que realmente cobrabas.

🧩 ¿Y si encuentras errores?
Tienes derecho a reclamar. Y si estás revisando también temas de discapacidad o pensión por enfermedad, puedes consultar esto:

🔗 Guía completa sobre la pensión por discapacidad

📐 Paso 2: Cómo se calcula la base reguladora (ejemplo real paso a paso)

La base reguladora es la media de tus bases de cotización durante los últimos años. En 2025, se tienen en cuenta los últimos 27 años (324 meses) antes de la jubilación.

Así se calcula en 4 pasos:

🧮 1. Suma las bases de cotización de los últimos 324 meses

Eso significa revisar casi tres décadas de tu vida laboral. Lo ideal es tener tu informe laboral en la mesa y hacer una tabla (puede ser en Excel).

“Agarré una libreta, una calculadora y mi historial. Empecé a sumar las bases mensuales desde 1998 hasta 2024 (sí, 27 años). Fueron tres tardes de tachones, correcciones y un café que se me enfrió cinco veces.”

🔍 2. Ajusta las bases antiguas por inflación

No se suman tal cual. Las bases de los 24 años más antiguos (los primeros 288 meses) se actualizan con el IPC para compensar la pérdida de poder adquisitivo.

Los 36 meses más recientes (últimos 3 años) no se actualizan, van “en bruto”.

⚠️ Ojo: Esto puede hacer que años con salarios bajos pesen más de lo que crees si están en los 3 años finales.

🧮 3. Divide el total entre 324 (los meses computables)

La fórmula queda así:

Suma de las bases ajustadas ÷ 324 = Base reguladora mensual

“Mi base reguladora salió €2,150 al mes. No estaba mal, pero eso no es lo que cobras todavía.”

🧩 4. Aplica el porcentaje según tus años cotizados

Aquí entra otro ingrediente: el porcentaje de pensión que te corresponde. Por ley:

  • Cotizando 15 años: solo recibes el 50% de tu base reguladora

  • Para llegar al 100%, necesitas cotizar al menos 36 años y 6 meses (en 2025)

Por cada mes extra cotizado tras los 15 años, vas sumando porcentajes. Si cotizaste más de 37 años y 9 meses, llegas al 100%. Algunos casos permiten incluso superarlo con bonificaciones.

“Como había cotizado 42 años, me correspondía un 108% (100% + 8% por años extra, aunque solo cuentan hasta cierto tope).”

🎯 Esta es la clave del cálculo, y entenderla te da poder.
Si ya tienes tu vida laboral, puedes usar esta fórmula tú mismo, o ir directamente al simulador oficial:

🔗 Simulador oficial de la Seguridad Social

📊 Paso 3: Porcentajes aplicables según años cotizados y edad

Tener claro este punto es fundamental, porque incluso si tu base reguladora es alta, no cobrarás el 100% automáticamente. Todo depende de dos factores:

  1. Cuántos años has cotizado a la Seguridad Social

  2. A qué edad decides jubilarte

📌 ¿Qué porcentaje te corresponde en 2025?

En 2025, para poder cobrar el 100% de tu pensión debes:

  • Tener 66 años y 6 meses, si has cotizado menos de 38 años

  • O bien, tener al menos 38 años cotizados y jubilarte a los 65

Si no cumples con estos dos requisitos, se aplican coeficientes reductores (penalizaciones) que te pueden hacer perder miles de euros cada año.

📈 ¿Cómo se calcula el porcentaje?

  • Con los primeros 15 años cotizados, te corresponde un 50% de la base reguladora.

  • A partir del mes 1 del año 16, se empieza a sumar un incremento por cada mes trabajado adicional.

  • En total, se necesitan entre 36 años y 6 meses y 37 años y 9 meses (según cuándo te jubiles) para llegar al 100%.

🧠 Ejemplo real (¡tu experiencia!):

“Como había cotizado 42 años, me correspondía un 108% (100% por los 25 años básicos + 8% por los 17 extras, aunque solo cuentan hasta cierto tope).”

Este detalle es muy importante: el 100% es el máximo base, pero se puede superar si tienes más años, aunque con límites. La Seguridad Social no suele darte más del 100-106%, salvo situaciones muy específicas.

📉 ¿Qué pasa si te jubilas antes?

Aquí entra la temida palabra: penalización.

Si decides jubilarte antes de la edad legal que te corresponde, el Estado te aplica un coeficiente reductor que varía según los años que tengas cotizados.

Por ejemplo:

  • Con menos de 38 años cotizados, jubilarte 24 meses antes puede penalizarte con un -21%.

  • Con más de 44 años y 6 meses, la penalización baja al -13% por esos mismos 2 años.

💥 Ojo, porque eso se resta sobre la base reguladora ya ajustada por tu porcentaje.

📎 Te lo resumo visualmente en esta idea clave:

Base reguladora × Porcentaje según años cotizados – Penalización por anticipación = Tu pensión bruta mensual

🧮 Volviendo a tu ejemplo real:

“Si mi base reguladora era €2,150, y me correspondía el 108%, eso me daba €2,322. Pero por jubilarme a los 66 en vez de a los 67, me restaron un 6%. Me quedó en €2,183.”

🧾 Resultado final estimado: unos €1,860 netos al mes, tras retenciones e IRPF.

✅ Consejo útil:

Antes de decidir la fecha exacta de tu jubilación, compara cómo cambia tu pensión si esperas 3, 6 o 12 meses más. Puedes ganar cientos de euros al año de por vida.

Y si estás en una situación en la que la jubilación anticipada viene por motivos de salud, te recomiendo revisar también las opciones de incapacidad:

🔗 Diferencias entre incapacidad total y absoluta

⏳ Paso 4: Penalizaciones por jubilarte antes de los 67 años

Sí, puedes jubilarte antes de los 67. Pero no es gratis.
El sistema aplica unos coeficientes reductores que recortan tu pensión si decides adelantar tu retiro.

🎯 Estos coeficientes cambian según:

  1. Cuánto tiempo adelantas tu jubilación (en meses)

  2. Cuántos años has cotizado

  3. Si la jubilación es voluntaria o involuntaria

🔻 ¿Cuánto te descuentan?

Aquí tienes una tabla orientativa con el recorte mensual según cuántos meses adelantes tu jubilación. Supongamos que lo haces de forma voluntaria, que es lo más habitual.

📊 Tabla de penalizaciones por jubilación anticipada (voluntaria)

📝 Fuente: Seguridad Social (actualizado 2025)

📎 Puedes hacer tu simulación exacta en el:
🔗 Simulador oficial de pensión por jubilación

🧠 Ejemplo aplicado a tu caso real:

“Como me jubilé a los 66 y me correspondía esperar a los 67, me aplicaron un 6% de penalización sobre la pensión bruta. Pasé de €2,322 a €2,183.”

💥 ¡Un impacto de más de €1.600 al año!
Por eso es clave valorar si puedes esperar unos meses más para evitar ese recorte de por vida.

🛠️ ¿Hay formas de reducir o evitar la penalización?

Sí, en algunos casos:

  • Si tu jubilación es forzosa o involuntaria (despido, ERE, enfermedad…), las penalizaciones son menores.

  • Si accedes a una jubilación parcial o flexible, puedes combinar trabajo y pensión sin tanto recorte.

  • Si te acercas al mínimo exigido de cotización, compensa cotizar un poco más antes de retirarte.

✅ En resumen:

  • Cada mes cuenta, literalmente.

  • Aunque tengas base alta y muchos años cotizados, adelantar la jubilación puede hacerte perder miles de euros.

  • Simula distintos escenarios antes de decidir.

  • Si estás cerca del 100%, pero te faltan meses, valora esperar. En muchos casos, es la mejor decisión.

🔎 Y si por salud no puedes seguir, revisa si puedes iniciar un proceso de incapacidad permanente:

🔗 Alta propuesta de incapacidad permanente
🔗 Abogados expertos en accidentes de trabajo

📋 Tabla orientativa de pensiones según bases y años cotizados (actualizada 2025)

Una vez que sabes tu base reguladora y el porcentaje que te corresponde según tus años cotizados y edad, puedes estimar con bastante precisión cuánto vas a cobrar al mes.

Aquí tienes una tabla simplificada y realista con datos basados en los valores actuales del sistema público de pensiones en España.

💡 Supuestos de la tabla:

  • Las bases de cotización son valores promedio actualizados a 2025

  • Se aplica el porcentaje completo (100%), sin penalizaciones

  • No incluye retenciones del IRPF ni MEI

  • A modo orientativo, para visualizar distintos escenarios

*⚠️ Tope máximo 2025: La pensión pública en España tiene un límite. En 2025, el máximo bruto mensual está en torno a €3,175.

📌 Fragmento real de tu experiencia:

“Mi base reguladora me salió €2,150. Como había cotizado 42 años, me correspondía un 108%, lo que daba €2,322. Con penalización, quedó en €2,183. Al final, cobré €1,860 netos.”

Esto ilustra perfectamente cómo se construye tu pensión final paso a paso.

📉 ¿Y si tienes lagunas o bases muy bajas en ciertos años?

Entonces, tu media bajará. En ese caso es buena idea revisar:

  • Años con bases mínimas (por paro, autónomos o contratos precarios)

  • Si puedes complementar esos periodos con cotizaciones no computadas

  • Solicitar una revisión si hay errores

🔗 Aquí puedes leer más sobre esto:
Alta propuesta de incapacidad permanente

🛠️ ¿Quieres hacer el cálculo tú mismo?

Accede directamente al simulador online de la Seguridad Social:

➡️ Simulador oficial de pensión

🖥️ Cómo usar el simulador oficial de la Seguridad Social [+ Guía práctica]

Puede que ya hayas oído hablar del simulador de la Seguridad Social, pero… ¿realmente sabes cómo se usa? ¿Qué datos necesitas? ¿Qué errores hay que evitar? Aquí lo explicamos todo, paso a paso.

📍 ¿Dónde se encuentra?

El simulador oficial está disponible en esta URL:

🔗 Simulador oficial de pensión de jubilación

📌 Importante: necesitas identificarte con Cl@ve PIN, certificado digital o DNIe.

🛠️ Paso a paso para hacer tu simulación

✅ PASO 1: Accede al simulador

  • Entra en la página anterior

  • Elige cómo te quieres identificar

  • Accede con tus datos

✅ PASO 2: Revisa tu información personal

El sistema mostrará:

  • Tu edad actual

  • Fecha estimada de jubilación legal

  • Años cotizados hasta la fecha

🧠 Consejo: Ten tu informe de vida laboral a mano para comparar si hay errores.

✅ PASO 3: Ajusta la fecha de jubilación

Puedes modificar la fecha prevista de jubilación y ver cómo afecta a tu pensión.

💡 Aquí es donde puedes simular jubilación anticipada y comprobar las penalizaciones.

✅ PASO 4: Resultado

El simulador te dará:

  • Base reguladora estimada

  • Porcentaje aplicable

  • Pensión mensual bruta y neta estimada

  • Desglose con y sin penalización

📌 También te avisa si no tienes los años suficientes o si hay lagunas que debes corregir.

🎯 Ventajas del simulador oficial

  • Es gratuito

  • Utiliza tus datos reales (cotizaciones exactas)

  • Permite prever distintos escenarios

  • Es útil para ver si te compensa esperar unos meses más

⚠️ Pero ojo: también tiene limitaciones

  • No siempre incluye cotizaciones recientes

  • No permite modificar bases antiguas manualmente

  • No aplica situaciones especiales (como incapacidad o convenios especiales de cotización)

Por eso es clave complementarlo con una revisión manual, especialmente si crees que hay errores en tu historial.

“Cuando yo hice mi simulación, noté que faltaban años como autónomo con bases mal puestas. Tuve que ir a la Seguridad Social con nóminas antiguas para que ajustaran la cifra.”

📎 ¿Tienes bases irregulares, periodos sin cotizar o discapacidad reconocida? No te fíes solo del simulador:

🔗 Guía completa sobre la pensión por discapacidad
🔗 Alta propuesta de incapacidad permanente

✅ Hasta aquí esta guía práctica. Ahora que sabes usar el simulador, toca hablar de los errores más comunes que la mayoría comete al calcular su pensión y cómo puedes evitarlos.

⚠️ Errores frecuentes al calcular tu pensión (y cómo solucionarlos)

Sí, calcular tu pensión puede parecer sencillo con una tabla o una calculadora… hasta que te das cuenta de que una base mal anotada o un mes sin cotizar pueden cambiarlo todo.

Aquí te cuento los errores más comunes (¡incluidos los que cometiste tú mismo!) y cómo evitarlos o corregirlos.

❌ 1. No revisar bien el informe de vida laboral

Parece obvio, pero la mayoría lo da por válido sin revisarlo. Y es ahí donde están los mayores fallos:

  • Empresas mal registradas

  • Meses sin cotizar

  • Bases mínimas erróneas

  • Trabajos como autónomo con cotización incorrecta

“Descubrí que durante dos años como autónomo aparecían bases bajísimas. Tuve que presentar nóminas viejas y contratos para que lo ajustaran.”

🔧 Solución: Revisa año por año y compara con tus nóminas antiguas. Si hay errores, presenta una reclamación en la Seguridad Social con los documentos que lo acrediten.

❌ 2. No tener en cuenta las lagunas de cotización

Si hay meses o años en los que no cotizaste, el sistema los rellena con la base mínima vigente. Eso baja tu media. Y si hay demasiadas lagunas, la pensión puede desplomarse.

“Durante un paro en 2003, no cotizaba lo mínimo. Eso me bajó la media. Maldecí el sistema.”

🔧 Solución: Considera regularizar esas lagunas pagando convenios especiales si estás a tiempo, o analiza si podrías completar años con cotización voluntaria.

❌ 3. No calcular con los 27 años exactos

Muchos creen que basta con mirar los últimos 15 o 20 años. Pero en 2025, se exigen los últimos 27 años completos (324 meses).

“Tuve que sumar las bases desde 1998. Me costó tres tardes, pero fue la única forma de hacerlo bien.”

🔧 Solución: Usa Excel o una hoja de cálculo y anota mes a mes. Si no lo haces, el cálculo será impreciso y probablemente inferior al real.

❌ 4. No entender cómo se aplican las penalizaciones

Algunos piensan que solo se descuenta un poco si se jubilan antes… pero en realidad el recorte puede superar el 20%.

“Yo pensé que el recorte era mínimo. Resultó ser un 6%... para toda la vida. Por suerte, lo verifiqué antes.”

🔧 Solución: Consulta la tabla oficial o usa nuestro resumen aquí → Penalizaciones por jubilación anticipada (sección anterior). O usa directamente el simulador oficial.

❌ 5. No actualizar cotizaciones antiguas

Si cotizaste en los 90 o principios de los 2000, es probable que esas bases estén mal registradas o no ajustadas por inflación.

“En 1995, aparecía una base de €300 cuando ganaba el doble. Pensé: ‘Esto está mal’. Y lo estaba.”

🔧 Solución: Puedes solicitar la revisión aportando nóminas, contratos o declaraciones de IRPF de esa época. También puedes reclamar vía administrativa si hay errores graves.

✅ BONUS: Otros errores típicos

  • Confiar ciegamente en el simulador sin verificar manualmente

  • No incluir cotizaciones de otros países (si trabajaste fuera)

  • Olvidar consultar cómo afecta el MEI o el IRPF a la pensión neta

  • No revisar si puedes acogerte a una incapacidad o pensión no contributiva

🧭 ¿Te encuentras en alguna situación especial?

🔗 Revisa esta guía → Guía completa sobre la pensión por discapacidad

🛠️ Qué hacer si tu base está mal calculada o faltan años cotizados

Imagina que has dedicado toda una vida a trabajar, y cuando llega el momento de jubilarte… te das cuenta de que falta parte de tu historia laboral o que las cifras no coinciden con lo que cobraste realmente.

Sí, pasa más de lo que crees. Pero hay solución.

“Tuve que reclamar errores: dos años como autónomo figuraban con bases bajísimas. Presenté nóminas viejas y contratos, y tras meses de trámites, me ajustaron la cifra.”

Aquí te explico qué hacer si detectas fallos y cómo solucionarlo correctamente.

🧾 1. Revisa tu vida laboral con lupa

Ya lo hemos repetido, pero no sobra: pide tu informe de vida laboral y compáralo con:

  • Tus nóminas

  • Declaraciones de la renta (IRPF)

  • Contratos archivados

  • Boletines de cotización de autónomos

🧠 Consejo: Anota cualquier mes dudoso o base que te parezca incoherente. Un solo mes con base mínima puede alterar el promedio.

📤 2. Reúne documentación que lo demuestre

Si hay errores, prepara una carpeta con:

  • Contratos originales

  • Nóminas escaneadas

  • Justificantes bancarios de pago de cuotas

  • Declaraciones de IRPF donde figure tu salario

💼 Si fuiste autónomo, incluye tus boletines de ingreso de cotizaciones o los recibos del RETA.

📝 3. Presenta una reclamación ante la Seguridad Social

Puedes hacerlo de dos formas:

  • 🖥️ Online, desde la sede electrónica con certificado digital:
    https://sede.seg-social.gob.es

  • 🏢 Presencialmente, con cita previa en tu oficina de la Seguridad Social

🔎 Puedes encontrar los formularios específicos según tu caso:
Guía para reclamar una incapacidad o regularizar bases

🕒 4. ¿Cuánto tarda? ¿Y si no responden?

  • Plazo habitual: entre 30 y 90 días

  • Si no responden o rechazan la reclamación, puedes presentar un recurso de alzada

  • En último caso, se puede acudir a la vía judicial (contencioso-administrativa)

En todos estos pasos, contar con un abogado especializado en pensiones o incapacidades puede marcar la diferencia:

🔗 Abogados expertos en accidentes de trabajo y reclamaciones

🚧 5. Regulariza años antiguos (si es posible)

A veces puedes comprar cotizaciones atrasadas si:

  • Has tenido un convenio especial

  • Tienes lagunas justificadas

  • Hubo errores administrativos

Eso sí, no es barato. En tu caso:

“Regularizar años perdidos fue caro. Pagué €2,000 para actualizar cotizaciones de los 90.”

Pero puede ser una inversión muy rentable si con eso accedes al 100% de tu pensión o evitas penalizaciones.

✅ Resumen de pasos

  1. Detecta errores en tu vida laboral

  2. Reúne pruebas (nóminas, contratos, IRPF)

  3. Presenta una reclamación con todo documentado

  4. Si no responden o deniegan, recurre

  5. Valora regularizar años si es viable

🧮 El MEI 2025: ¿afecta o no a tu pensión?

Desde su anuncio, el MEI ha generado inquietud y confusión. Y no es para menos: se trata de una retención extra en la nómina o pensión que entró en vigor en 2023, pero sigue impactando directamente en 2025.

“El miedo al MEI: el Mecanismo de Equidad Intergeneracional sonaba a recorte, pero en mi caso no afectó.”

Y como tú, muchos no saben si deben preocuparse o si esto bajará su pensión.

Vamos a aclararlo todo.

📌 ¿Qué es exactamente el MEI?

Es un mecanismo de ahorro obligatorio para reforzar el fondo de pensiones a largo plazo. Sustituyó al anterior factor de sostenibilidad y se aplica tanto a:

  • Trabajadores activos (a través de una cotización extra)

  • Como en algunos casos, a pensiones altas a través de retenciones

El objetivo es garantizar el sistema en las próximas décadas, cuando la generación del baby boom se jubile.

🧾 ¿Cuánto se paga por el MEI?

En 2025, el MEI implica:

  • Un 0,7% extra sobre la base de cotización total:

    • 0,58% lo paga la empresa

    • 0,12% el trabajador

Esto no se descuenta de tu pensión directamente… a menos que:

  • Tengas una pensión alta, cercana al máximo

  • O accedas a mecanismos especiales de jubilación flexible, activa o parcial

🤔 ¿Entonces afecta a los pensionistas?

En general, no.
El MEI afecta sobre todo a trabajadores en activo, no a los ya jubilados.

💬 En tu caso lo comprobaste:

“En mi caso, no afectó. Aunque cobro €2,183 brutos, quedé fuera del impacto del MEI.”

Pero cuidado: si estás a punto de jubilarte, y tu empresa paga por ti bases máximas, puede que en los últimos años estés aportando más por el MEI, sin que eso se traduzca en más pensión.

🧠 Entonces… ¿debo preocuparme?

✅ No, si ya estás jubilado o tu pensión está dentro del rango medio (entre €1,000 y €2,500 mensuales).
❗ Tal vez, si estás en los últimos años de trabajo, cotizando por bases máximas, y pensabas en la jubilación anticipada o parcial.

🧭 Si tienes dudas, consulta con un abogado especializado o revisa tu situación en el simulador oficial:
🔗 Simulador de pensión 2025

📎 ¿Te interesa mejorar tu pensión mientras aún puedes?
Entonces no te pierdas la siguiente sección:

👉 “Claves para mejorar tu pensión antes de jubilarte”
Aquí compartimos consejos reales, inteligentes y fáciles de aplicar.

💡 Claves para mejorar tu pensión antes de jubilarte

Sí, aún estás a tiempo de optimizar tu pensión.
Aunque estés a solo uno, dos o cinco años de la jubilación, hay estrategias legales, prácticas y muy efectivas que pueden marcar una diferencia real en lo que vas a cobrar.

🔸 1. Trabaja unos meses más (si estás cerca del 100%)

Puede parecer obvio, pero mucha gente se jubila sin saber que le faltaban solo 3 o 6 meses para el porcentaje completo.

💥 Un pequeño esfuerzo más puede evitarte un recorte del 4%, 6% o incluso más… ¡de por vida!

🧠 Ejemplo real:

“Como me jubilé a los 66 en lugar de esperar a los 67, me penalizaron un 6%. Habría cobrado €2,322, pero me quedé en €2,183. Una diferencia importante.”

🔸 2. Elige bien la fecha de jubilación

La fecha exacta influye. Si te jubilas el 1 de enero o el 30 de junio, pueden cambiar:

  • El IRPF aplicado

  • La base de cálculo si estás justo entre dos tramos

  • Los coeficientes reductores si anticipas jubilación por meses

📅 Consejo: Usa el simulador para probar distintas fechas y ver cómo varía tu pensión.

🔸 3. Revisa si puedes regularizar cotizaciones antiguas

¿Tienes lagunas en los 90 o 2000? ¿Años con bases mínimas como autónomo o en paro?
Puedes mejorar esas cotizaciones pagando la diferencia o reclamando su ajuste.

“Pagué €2,000 para actualizar cotizaciones de los 90. Fue una inversión que me subió la base.”

🔸 4. Plantéate un convenio especial con la Seguridad Social

Si estás sin empleo pero aún no te puedes jubilar, puedes seguir cotizando por tu cuenta. Se llama Convenio Especial, y sirve para:

  • Evitar lagunas

  • Mantener o subir tu base reguladora

  • Asegurar el porcentaje completo

💼 No es gratis, pero puede ser más rentable que una jubilación anticipada con penalización.

🔸 5. Si tienes alguna discapacidad o enfermedad: consulta opciones

Hay situaciones en las que podrías acceder a una jubilación anticipada sin penalización, o incluso a una incapacidad permanente total o absoluta, con condiciones más favorables.

👉 En estos casos, consulta:

🧠 BONUS: Otras ideas útiles

  • Guarda y digitaliza todas tus nóminas

  • No confíes en que “el Estado lo calculará todo bien”

  • Si tienes dudas, consulta con un profesional o abogado especializado

  • Y si estás cerca del tope máximo, mira si puedes complementar con planes privados o ahorro individual

📌 En resumen: Aún puedes actuar. Aunque falte poco para tu jubilación, cada decisión cuenta: meses de más, fechas elegidas, reclamaciones, regularizaciones… Todo suma.

💬 Recomendaciones personales y consejos útiles que no verás en los simuladores

Los simuladores oficiales, las tablas y los artículos técnicos te dicen cuánto puedes cobrar. Pero lo que no te dicen es cómo se vive el proceso, qué errores evitar y qué decisiones realmente marcan la diferencia.

Tú lo viviste en primera persona, y tu experiencia es oro para quienes vienen detrás. Aquí resumimos tus mejores consejos, integrados como recomendaciones directas, sinceras y con ese tono de "yo ya pasé por esto".

🗂️ Guarda todo, TODO

“Guardaría todas las nóminas en una caja fuerte (digital, mejor).”

No subestimes el poder de un recibo de hace 20 años. Puede ser la clave para recuperar una base mal calculada o corregir una laguna que nadie recuerda. Escanea todo y crea una carpeta digital organizada por años.

🧾 No des por hecho que la Seguridad Social lo hace bien

“Jamás habría confiado en que 'el Estado lo calcula todo'.”

Puede sonar fuerte, pero es verdad. Errores hay, y muchos. Y si tú no los detectas y los reclamas, nadie lo hará por ti. Tómate el tiempo de revisar tu vida laboral como si fueras a defender tu pensión en un juicio.

💰 Si puedes cotizar más, hazlo

“Cotizaría siempre al máximo, aunque me apretara el cinturón.”

A veces parece que ahorrar en cotizaciones (como autónomo, por ejemplo) es una buena idea. Pero cuando llega la jubilación, esa decisión puede costarte cientos de euros cada mes, durante décadas. Mejor “sufrir un poco” hoy que vivir ajustado mañana.

📆 Cuida los detalles (días, meses, redondeos)

“Perdí tres meses por 10 días mal contados.”

Sí, el sistema es así de frío: si te faltan días para completar un mes, no cuenta. Por eso, asegúrate de cumplir con todos los plazos exactos, sobre todo cuando estás a punto de alcanzar el 100%.

🧘‍♂️ La pensión no te hará rico, pero te puede dar paz

“Ahora, con 67 años, escribo esto desde mi pueblo, donde planto tomates y ayudo en un taller de carpintería. La pensión no me hace rico, pero me da paz.”

Este es el verdadero objetivo. No se trata solo de dinero, sino de tranquilidad. Y esa tranquilidad se consigue preparándose bien, reclamando lo justo y tomando decisiones a tiempo.

👨‍👧 Y si puedes, habla con tus hijos, familiares o un experto

A veces no tenemos todas las respuestas, pero alguien cercano puede ayudarte a entender lo que parece incomprensible. Como te pasó con tu hija:

“Mi hija, que trabaja en recursos humanos, me dijo: ‘Papá, tienes que calcular la base reguladora con los últimos 27 años. Y ojo, que si te jubilas antes de los 67, te descuentan’. Me sonó a chino. Pero tenía razón.”

🔗 Enlaces útiles: calculadoras, trámites, abogados expertos y recursos clave

Porque no se trata solo de leer… ¡se trata de actuar! Aquí tienes una recopilación de enlaces que te ayudarán a verificar, reclamar, simular o resolver cualquier situación relacionada con tu pensión de jubilación en España.

Todos son sitios seguros, actualizados y de confianza. Guárdalos, compártelos o vuelve aquí cuando los necesites.

🧮 Simuladores oficiales y cálculos

📋 Guías, reclamaciones y regularizaciones

👩‍⚖️ Apoyo legal y profesional

🏁 Conclusión final

Calcular tu pensión no es solo sumar números. Es entender tu historia laboral, reclamar lo que te corresponde y tomar decisiones con cabeza.

Y, sobre todo, es prepararte para vivir una etapa donde la paz, la estabilidad y la dignidad importan más que nunca.

Tu experiencia lo deja claro:

“Llevaba una carpeta con todos los papeles: informes, correcciones, justificantes. La funcionaria me miró y dijo: ‘Usted es de los pocos que viene preparado’.”

Tú ya pasaste por este camino. Y gracias a tu testimonio, otros podrán hacerlo con más claridad, menos miedo y mejores herramientas.

Ahora, desde tu pueblo y con la tierra en las manos, puedes decirlo alto:

“La pensión no me hace rico, pero me da paz.”

Y eso vale más que cualquier simulador.

Hombre mayor mirando con preocupación un documento con errores de cotización en su pensión de jubila
Hombre mayor mirando con preocupación un documento con errores de cotización en su pensión de jubila